
Bio
Formación Académica

Esmeriz, Chantada (Lugo) – Madrid, 1920-1995.
Becado por la Excma. Diputación de Lugo, realiza sus estudios en:
- Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid.
- Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla (Sección Imaginería).
- Escuela Superior de Bellas Artes de París.
Catedrático de Dibujo de Enseñanzas Medias.
En 1920, año de nacimiento de Osorio, el Museo Provincial de Lugo todavía era una idea que tardaría en consolidarse doce años más, puesto que la creación de esta institución museística tuvo lugar en 1932 y su inauguración en 1934, en las dependencias del palacio provincial.
No obstante, cuando en1942 la Diputación de Lugo le concede a Osorio una beca para completar su formación artística en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, ya existía una Junta Rectora del MPL que apoyaba e incluso incentivaba este tipo de ayudas a jóvenes creadores lucenses. Fue una práctica habitual en las diputaciones desde finales del siglo XIX y un modo de contribuir a la formación o vocación de personas con talento que, en el caso de Lugo, se reglamentaría consignando asignación concreta en los presupuestos a partir de 1928 y hasta 1961. Aun así, no todas las personas pensionadas tuvieron una carrera artística destacada o terminaron sus estudios, siendo Osorio un ejemplo de rigor tanto en la formación como posteriormente en la producción creativa y en la dedicación vital.
Este artista chantadino ya apuntaba talento de joven y, tras pasar por la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, inició los estudios en la capital madrileña en 1943, donde destacó en las materias de dibujo, modelado y talla. Posteriormente, amplió su formación en Sevilla, en la especialidad de imaginería religiosa hasta que, de nuevo, en 1952, la Diputación le concede una subvención específica para completar sus estudios en París. Este hecho extraordinario también demuestra su valía.
En lo que respecta a su actividad expositiva general, señalamos las muestras realizadas en Lugo, en la sala de la Diputación en 1984 y en el museo en 1996, como homenaje retrospectivo tras su fallecimiento.
En el MPL conservamos quince obras de Osorio, algunas derivadas del compromiso de entrega de la beca otorgada por la Diputación, puesto que era necesario que los artistas pensionados dieran una muestra de su evolución creativa a través de trabajos realizados en el periodo temporal correspondiente.
Existen bastantes referencias bibliográficas, estudios y menciones de Osorio, realizadas tanto por críticos e historiadores del arte como por escritores, que tratan su estilo o su obra, por lo que remitimos a estas y a anteriores muestras y publicaciones donde se recopila dicha información y los éxitos o premios logrados. Las puertas del MPL también permanecen abiertas para mostrarlo a otros investigadores, dado que la visita a esta institución resulta imprescindible si se quiere apreciar, sobre todo, la faceta retratística de este escultor del que conservamos ocho cabezas/bustos de destacados personajes del siglo pasado, con los que, además, mantuvo una relación personal, como el del aguafuertista Castro Gil o el del director de este museo, Vázquez Seijas. Técnica y artísticamente, quizás sea el género del retrato aquel donde alcanzó cotas más elevadas, debido a su capacidad figurativa y a su dominio de la materia y el modelado. Asimismo, es conocido por la obra pública de encargo, en la que al rigor realista añade el control de la escultura, pero también puede apreciarse la importancia del dibujo en el proceso creativo, en los bosquejos y apuntes, fruto de su formación académica. En otras esculturas se distingue su imaginario personal, en el que mezcla figuras con reminiscencias gallegas, con la mujer-madre como inspiración, o la representación de animales, con la tradición y la estética popular.
Con ocasión de la exposición realizada en el MPL: Orixes creativas. Artistas pensionados pola Deputación de Lugo 1889-1960, en 2015, ya se incorporó obra de Osorio en la muestra. También con motivo del centenario de su nacimiento, en 2020, aprovechamos para realizar un recordatorio específico de esa efeméride con la divulgación de su vida y hechos destacados. Toda esa información sigue presente en la web del museo y, por lo tanto, accesible a todas las personas que quieran profundizar en esta relación de Osorio con Lugo. No obstante, es necesario seguir contribuyendo a la divulgación de su arte para las nuevas generaciones, algo que seguro él apoyaría, puesto que fue docente en varios institutos como profesor y, posteriormente, catedrático de dibujo. Esta labor de difusión también está siendo realizada, con tesón, por su hija, mediante varias exposiciones organizadas que revitalizan su legado, porque no se aprecia lo que no se conoce.
Osorio fue y será un artista que transciende en el tiempo, porque la sociedad recuerda la maestría y la capacidad creadora.
Aurelia Balseiro García
Directora Museo Provincial de Lugo
Marzo de 2022
