
BIO
Trofeos “Galleguidade No Mundo”
Desde 1987, otorgados por la Enxebre Orde da Vieira
no mundo
EL ESCULTOR DE LA GALLEGUIDAD
En la década de los 80 del pasado siglo, el protagonismo de las colectividades gallegas en Madrid, era imparable. Entre ellas la “Enxebre Orden de la Vieira” que hoy integra a cerca de dos mil cofrades en 30 países de cinco continentes.
En 1987 se creaban los premios “Galeguidade no Mundo” que, desde entonces, cada año se otorgan a una persona física, a una persona jurídica y a un medio de comunicación social gallego, para distinguir a gallegos especialmente relevantes y destacados como “gallegos ejercientes” La primera distinción se dedicó a Castelao que se entregó a su hermana Teresa y se custodia en la Casa-Museo de Castelao en Rianxo.
Para la elaboración de la escultura se barajaron varios nombres de relevantes escultores gallegos que realizarían el trabajo de forma altruista. Se fue acotando el ámbito para la elección por el lugar de residencia, Galicia o Madrid. Después de un cuidadoso análisis se resolvió por unanimidad que nadie sería más adecuado que Eduardo Rodríguez Osorio porque su estilo ya se había acreditado como genuinamente gallego. La ternura y el mensaje enxebre de sus esculturas despertaban verdadera admiración.
Una comisión de expertos comenzó la tarea de sintetizar el mensaje de la escultura. Se optó por centrarse en el nombre de la distinción: A GALEGUIDE NO MUNDO, que figura en el pedestal sobre el que se coloca el globo terráqueo, sostenido por dos vieiras, con sus estrías, como los dedos de las manos. Eduardo fue añadiendo símbolos de la laboriosidad de los gallegos, con arte y sapiencia.
Todos hemos quedado enamorados de la escultura, hasta el punto que tuvimos algún conflicto por no haber dado la debida atención a otros prototipos también meritorios, que llegaron desde Galicia y nos pareció justo dedicarles dos ediciones para regresar de nuevo a la obra de R. Osorio, de la que estamos prendados. No es una obra esbelta, pero está llena de ternura y con detalles que el escultor Osorio supo recoger para representar la galleguidad en el mundo.
Por el frecuente contacto, he tenido la suerte de tratar a fondo a Eduardo pasando muchas horas en su estudio. Comprendí que era uno de los gallegos más queridos y admirados por la colonia gallega en Madrid.
Tengo el privilegio de conservar en el lugar más destacado de mi despacho la escultura de Eduardo denominada “Santiago protector de los gallegos”. Es una imagen de Santiago Peregrino que, con su capa, da cobijo a enternecedoras esculturas de gallegos en sus tareas laborales.
Considero que nadie como Eduardo ha sido capaz de realizar una escultura con tan profundo mensaje. Porque lo llevaba en el alma.
Esta obra daría pie para un extenso análisis, comenzando con el conocido verso:
“¡Lo amaba! ¡Lo amaba…!” Dedicado al Cristo de Velázquez.
Madrid, febrero de 2023
Carlos de Blas Armada
Promotor de la Orden de la Vieira

El origen de la Enxebre Orde da Vieira se remonta al verano de 1967, con motivo del encuentro, en la playa de Panjón (Vigo), organizado por un grupo de gallegos residentes en Madrid, calificados por “Borobo” como “Madrigallegos”.
La finalidad inicial de la Orden ha sido aunar a los gallegos afincados en Madrid para interrelacionarlos, “ejercer siempre como gallegos…” y apoyar todo lo relacionado con Galicia. Se pretendía abrir un foro de encuentro, para potenciar nuestro orgullo de ser gallegos y solidarizarnos con nuestra tierra, enarbolando la bandera de la galleguidad.
El acto más importante que, cada año organiza la Orden, es el CAPITULO GENERAL ORDINARIO, y la parte más solemne de los Capítulos de la Orden es la entrega de los TROFEOS GALEGUIDADE, máxima distinción de la Orden, que otorga cada año a una persona física, a una persona jurídica y a un medio de comunicación social.
